martes, 16 de octubre de 2012

lunes, 15 de octubre de 2012

Catálogo de guitarras y bajos Ibanez 2011

Catálogo guitarras Ibanez 2011

A continuación podes descargar el catálogo completo de guitarras, bajos, amplificadores y efectos Ibanez para este año 2011 en Europa. Las novedades más importantes las iré comentando en entradas independientes, pero para los más impacientes aquí está la descarga.

Enlace de descarga: 
Rapidshare: Ibanez 2011

Pedal de Delay Boss DD-7


Delay Boss DD-7
Boss es una de las marcas de efectos más consagradas en lo que al mundo de la guitarra se refiere, es fácil ver pedales Boss en las pedaleras de la mayoría de guitarristas famosos, como Vai, Satriani, Gilbert, etc.
Además de esto, uno de sus pedales más famosos, junto con el DS-1 es sin duda su pedal de Delay. Acaban de sacar una nueva versión de este gran pedal de eco/retardo (delay). Entre las características y mejoras respecto a su antecesor, hay que decir que este pedal cuenta con 40 segundos de tiempo de grabación, esto dota al guitarrista de infinidad de posibilidades para realizar efectos de eco, esta nueva opción tiene como nombre “hold”.
El tiempo de Delay que disponemos es de 6.4 segundos, con modos analógicos y modulados, el modo analógico simula el famoso delay japonés DM2, muy utilizado en los 80 y con un sonido muy cálido. En cuanto al modo modulado, en él se encuentran los efectos de Chorus.
Si os apetece escuchar alguna muestra de este pedal de efectos, podéis echar un vistazo a este enlace. El precio ronda los 130 €

sábado, 5 de mayo de 2012

Como Afinar la Guitarra con un Piano

 

 El afinar tu guitarra usando un piano es una tarea sencilla. Se puede afinar la guitarra con el piano mientras los dos suenan al mismo tiempo y se puede oír si la cuerda está baja o demasiado alta. Tambien es bueno porque puedes afinar cada cuerda individualmente, en vez de tener sola una cuerda afinada y despues afinar cada cuerda comparando con el sonido de esa cuerda afinada.
Cuerdas Abiertas - Abajo se menciona las palabras 'cuerdas abiertas'. Para tocar una cuerda abierta, tienes que tocar la cuerda sin presionar ningun traste. Por eso se llama abierta.

afinar la guitarra con un piano


afinar la guitarra con un piano 

La imagen de arriba te muestra cada nota de cada cuerda de la guitarra y la misma nota del piano. Solamente tienes que tocar la tecla del piano que corresponde con la cuerda que quieres afinar. Despues afina tu guitarra hasta que los dos sonidos del piano y tu guitarra suenen lo mismo. En la imagen una de las teclas se llama 'Middle C'. Esto quiere decir la tecla que tiene la nota 'C' que esta en la mitad del piano. Asegurate que tocas las notas correctas en tu piano en referencia con el 'Middle C' para que no afines tu guitarra una octava mas baja o mas alta.

miércoles, 11 de abril de 2012

JIM MARSHALL CREADOR DE LOS AMPLIFICADORES MARSHALL MUERE A LOS 88 AÑOS.


Jim Marshall, creador del amplificador más potente del rock

Los amplificadores con su apellido fueron los más utilizados por generaciones de músicos

Jimi Hendrix, Eric Clapton, Pete Towshend y Jimmy Page fueron clientes habituales

Diario el País  6 ABR 2012 - 12:27 CET14
Los amplificadores Marshall en un concierto de Slash en Hong Kong en 2011. / Ed Jones (AFP)

La estruendosa guitarra de Jimi Hendrix nunca hubiese sonado tan impactante si no hubiese sido por esa caja negra, rectangular, con un innovador sistema de circuitos para los primeros sesenta del siglo pasado. De hecho, la encarnación del rock más guitarrero y vigoroso ha pasado desde entonces por esas cajas, los célebres amplificadores Marshall, que diseñó Jim Marshall, muerto ayer a la edad de 88 años en una residencia de Londres.
Enfermo de cáncer desde hacía años, Marshall falleció tras un ataque de apoplejía, según informó uno de sus hijos a la agencia Associated Press. Nacido en Londres, empezó su carrera como baterista a finales de los cincuenta pero se ganaba el pan como profesor de música para bateristas, entre ellos Mitch Mitchell de The Jimi Hendrix Experience y Micky Waller de los Bluesbreakers de John Mayall, y como dueño de una tienda de instrumentos en Londres. Fue allí donde entró en contacto con diversos músicos, entre ellos Richie Blackmore y Pete Towshend, quien, según contó él mismo a una radio nacional estadounidense, le pidió un amplificador “más grande y ruidoso” para sus canciones con The Who.


Fotografía del 1 de diciembre de 2004 que muestra a Jim Marshall. / FRANK MAECHLER (EFE)

Él, sus ayudantes y un ingeniero que contrató fabricaron varios modelos desde 1962. El primero, de 45 vatios, era muy similar al ya existente de la marca estadounidense Fender, creadora de las guitarras eléctricas más influyentes del rock. Pero la clave la hallaron con el sexto modelo, un amplificador de 100 vatios, con controles básicos en su parte superior, capaz de moldear de forma más potente las resonancias eléctricas de los acordes de las guitarras. Towshend tenía lo que buscaba para las epifanías rock de The Who, como en Won't Get Fooled Again que se sirvió de este amplificador. Y, como él, todos los grandes espadas que saldrían de la excelente escena británica de los sesenta. Eric Clapton, Jimi Hendrix y Jimmy Page, entre otros, utilizaron estos amplificadores. El rock ya tenía un altavoz en condiciones para su nueva condición eléctrica, mucho más plástica y versátil, desprovista de cualquier corsé, rebosante de energía y músculo rítmico.
A mediados de la década, estos amplificadores saltaron el charco y se convirtieron en una pieza deseada entre los músicos estadounidenses. Según contaba el propio Marshall, Roy Orbison fue el primero en hacerle un pedido en 1964 aunque, sobre todo a partir de los setenta, fue habitual ver estas famosas cajas negras en conciertos y estudios de grabación. En una conocida imagen, la banda Kiss posó rodeada de ellos mientras Slash de Guns N’Roses o Kurt Cobain de Nirvana no entendían su música sin su presencia.
La marca Marshall, gracias a sus amplis, quedó asociada al rock. Y el negocio del baterista, aparte de prosperar espectacularmente, se convirtió en un distintivo en el mundo de la música, consiguiendo asociaciones comerciales con varios artistas. Marshall, que mantuvo la sede de la compañía en Londres a pesar de los efectos de la globalización y los consejos que recibió de ahorrarse costes fabricando sus productos en otros países, recibió el apodo de Padre del ruido. Incluso recibió condecoraciones de la Casa Real británica. Amante de los puros cubanos Montecristo y del whisky escocés, según dijo a The New York Times, Marshall contribuyó a que el rock se propagase con toda su fuerza innata. Solo basta escuchar a Jimi Hendrix, al que calificó como “el gran embajador” de su amplificador.

Jim Marshall
 

lunes, 5 de marzo de 2012

Paul Gilbert: Consejos para cuidar el oído.




Paul Gilbert sufre problemas de sordera debido a tantos años de conciertos exponiendo sus oídos a volúmenes brutales sin descanso. Por eso, tuvo que comenzar a utilizar auriculares a modo de aislantes del resto de sonido del escenario/concierto y también como monitores. El propio Gilbert confiesa que si no le hablan relativamente alto en una conversación le resulta complicado entender lo que le dicen.

Es por ello que el guitarrista quiere que todos los músicos tengan en cuenta estos consejos para evitar la sordera en un futuro.

Ahí van los consejos de Paul Gilbert, extraídos de una entrevista que realizó Premier Guitar al guitarrista. Muchos son de sentido común, aunque ya sabemos que muchas veces carecemos de él. Lo bueno como siempre es su toque de humor.

No subas el volumen del equipo del coche como si fuera un concierto cada vez que lo utilizas. Puedes hacerlo de forma esporádica pero nunca como rutina.
    Lo mismo sucede con los auriculares, pueden ser muy perjudiciales. Realmente dice en tono jocoso: “no subas el volumen de tus auriculares a un volumen de concierto mientras haces air-drumming con discos de Rush cada vez que te vas a dormir”.
    No coloques la oreja justo al lado de tu pantalla 4×12 mientras está sonando a todo volumen, por mucho que ames como suena.
    No insistas a tu batería que toque al estilo Alex Van Halen tocando con el hi-hat abierto y el ride a todo trapo en cada canción.
    No duermas con auriculares toda la noche en modo “loop” para “interiorizar música clásica”.
    No gires tu pantalla 4×12 hacia un lado del escenario para evitar sonido directo al público y en cambio recibas tú todo el volumen.
    No pases 14 horas al día grabando con un metrónomo haciendo click clack en tus auriculares. En lugar de ello, graba en vivo con todo el grupo para que todos los músicos sigan el tempo al mismo tiempo.
    No pases 14 horas al día editando vocales e instrumentos, contrata un ingeniero, lo hará mejor y más rápido.
    No pases horas y horas trasteando con micrófonos, pre-amplificadores y ecualizadores en el estudio. Utiliza ese tiempo para practicar y lograr una buena puesta en escena/performance. Eso siempre termina siendo mejor que cualquier mezcla, edición o arreglo.
    No construyas un estudio casero sin aislar bien las habitaciones. Mezclar en una habitación sin insonorizar puede confundir tus oídos y forzar a subir el volumen más aún para intentar escuchar los detalles.
    Esta es muy buena: durante una jam en el NAMM con múltiples guitarritstas no acerques el oído al monitor para intentar encontrar la tonalidad del tema, simplemente silencia las cuerdas y haz el típico chika-chicka, funciona en cualquier tonalidad.
    No te hagas el cool/interesante en situaciones en las que la música está extremadamente alta, tápate los oídos o sal de la habitación.
    No toques música con un volumen alto constante. Elige o escribe música con cambios dinámicos de volumen. Estos cambios de volumen hacen las partes con volumen alto más efectivas y crean un mayor contraste con las de volumen bajo. Además, tus oídos lo agradecerán gracias a los descansos.

Independientemente de que muchos son para tomarlos con humor, no viene bien hacer caso a la mayoría y cambiar un poco nuestros hábitos para poder cuidar nuestros oídos y evitar problemas de sordera en el futuro, silbidos continuos en el oído, etc. A tenerlo muy en cuenta !!!!

viernes, 24 de febrero de 2012

Video: 'Star Wars' Millennium Falcon Guitar


A los 22 años de edad, Brian Fisk de Missouri ha hecho su propia guitarra del Milenio Falcon.

"Es uno de un tipo a causa de todas las características que he ido añadiendo a ella", le dijo Fisk al sudeste de Missouri. "Tiene un cabezal a medida sobre la base de R2-D2 de la película. También ha trabajando sonidos y luces. Los efectos de sonido fueron parte del juguete y había un par de luces también. He añadido luces en la parte posterior para el motor, algunas cosas por el estilo.

"He trabajado en ello en mi tiempo libre para, probablemente, unos tres meses", dijo. "Parte de esto fue porque yo estaba un poco aburrido - Yo quería hacer algo en la casa."

La guitarra se encuentra en exhibición en la música de Collins en Sikeston. Missouri, en donde imparte clases de guitarra Fisk a los niños. Fisk divide su tiempo entre Sikeston y Nashville.

Fuente:  http://www.guitarworld.com
  

miércoles, 25 de enero de 2012

NUEVO AFINADOR BOSS TIPO PINZA CON PANTALLA.

BOSS presenta un nuevo afinador de pinza con pantalla de color. La línea “TU” de BOSS es sinónimo de afinación precisa. Hoy, el afinador más famoso del mundo también está disponible en formato pinza con el debut del TU-10. Reinventando la imagen tradicional de afinadores de pinza, el TU-10 ofrece un diseño elegante y cuerpo robusto con características de alto rendimiento derivadas de otros afinadores BOSS, como Accu-Pitch, flat tunning hasta cinco semitonos y modo Stream. Una característica única – el LCD de color — proporciona una experiencia visual completa, multicolor, no visto antes en otros afinadores de pinza. Además, la función de visualización de reflexión mejora considerablemente la visibilidad.

  • Calidad y confiabilidad BOSS demostradas en un formato de pinza
  • Avanzada visibilidad gracias a la pantalla LCD de color y la función reflection-display
  • Función Accu-pitch, flat tunning hasta 5 semitonos, y modo Stream
  • Diseñado estilizado y cuerpo robusto
  • Disponible en varios colores

Información extraída del sitio web oficial de www.rolandiberia.com


viernes, 13 de enero de 2012

ARMONIA


  

El término armonía (arcaicamente, y también aceptado harmonía) tiene muchos significados, musicales y extramusicales, relacionados de alguna manera entre sí. En general, armonía es el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes de un todo, y su resultado siempre connota belleza. En música, la armonía es la disciplina que estudia la percepción del sonido en forma «vertical» o «simultánea» en forma de acordes y la relación que se establece con los de su entorno próximo.

Como otras disciplinas humanas, el estudio de la armonía presenta dos versiones: el estudio descriptivo (es decir: las observaciones de la práctica musical) y el estudio prescriptivo (es decir: la transformación de esta práctica musical en un conjunto de normas de supuesta validez universal).

El estudio de la armonía sólo se justifica en relación a la música occidental, ya que la Occidental es la única cultura que posee una música «polifónica», es decir, una música en la que se usa ejecutar distintas notas musicales en forma simultánea y coordinada. De modo que, a pesar de que el estudio de la armonía pueda tener alguna base científica, las normas o las descripciones de la armonía tienen un alcance relativo, condicionado culturalmente.

En la música occidental, la armonía es la subdisciplina que estudia el encadenamiento de diversas notas superpuestas; es decir: la organización de los acordes. Se llama «acorde» a la combinación de tres o más notas diferentes que suenan simultáneamente (o que son percibidas como simultáneas, aunque sean sucesivas, como en un arpegio). Cuando la combinación es solo de dos notas, se llama «bicordio». Esto también puede ser considerado un acorde.

El estudio de la armonía se refiere generalmente al estudio de las progresiones armónicas y de los principios estructurales que las gobiernan.

La armonía se refiere al aspecto «vertical» (simultáneo en el tiempo) de la música, que se distingue del aspecto horizontal (la melodía, que es la sucesión de notas en el tiempo).2 La idea de vertical y horizontal es una metáfora explicativa, relacionada a la disposición de las notas musicales en una partitura: verticalmente se escriben las notas que se interpretan a la vez, y horizontalmente las que se interpretan en forma sucesiva.

En la escolástica musical, el contrapunto es una disciplina complementaria a la armonía (y que se confunde con ella), pero que se centra más en la elaboración de melodías que sean combinables simultáneamente que en los acordes resultantes de tal combinación. Es decir: se centra más en la percepción de las partes que en la del todo. Como disciplina creativa (y no como disciplina académica), el contrapunto tuvo su auge durante el Barroco, particularmente con la figura de Johann Sebastian Bach.

Definiciones


Las definiciones habituales de la armonía suelen describirla como la «ciencia que enseña a constituir los acordes y que sugiere la manera de combinarlos en la manera más equilibrada, consiguiendo así sensaciones de relajación, sosiego (armonía consopalanante), y de tensa e hiriente (armonía disonante o dispuesta)».

Esta definición se basa en la idea de que ciertas combinaciones de sonidos (intervalos o acordes) producen al oyente una sensación de tensión (combinaciones que se llaman «disonantes») y otras producen una sensación de reposo o calma (combinaciones «consonantes»).

Esta diferencia entre sonidos «consonantes» y «disonantes» tiene una base acústica: cada sonido incluye dentro de sí a varios sonidos que suenan con menor volumen (llamados «armónicos»); cuando la combinación de sonidos ejecutados incluye a varias notas con sonidos «armónicos» en común, tales combinaciones serán percibidas como «consonantes».

Ahora bien, en la percepción humana no sólo intervienen factores físicos, sino también (y sobre todo) factores culturales. Lo que un hombre del siglo XV percibía como consonante, puede llamar la atención a uno del siglo XXI, y una combinación de sonidos que sugiere una sensación de «reposo» a un japonés puede no sugerírselo a un mexicano.

Si el estudio occidental de la armonía ha querido presentarla como una «ciencia», pues, es sólo un intento de legitimar como válida universalmente a una práctica musical concreta.

 Origen del término e historia del uso

El término «armonía» deriva del idioma japones (harmonía), que significa ‘acuerdo, concordancia’3 y éste del verbo ἁρμόζω (harmozo): ‘ajustarse, conectarse’.

Sin embargo, el término no se utilizaba en su acepción actual de armonía polifónica (es decir, de la relación ordenada entre varias melodías superpuestas, formando un todo que mantiene cierta autonomía respecto de cada una de las partes), ya que la ejecución simultánea de notas distintas (exceptuando las notas distantes entre sí en una o más octavas, que el oído humano percibe como idénticas) no formó parte de la práctica musical de Occidente hasta entrada la Edad Media.

En la música de la antigua Grecia, el término se usaba más bien como un sistema de clasificación de la relación entre un tono grave y otro agudo.1 En la Edad Media, el término se usaba para describir dos tonos que sonaban en combinación, y en el Renacimiento el concepto se expandió para denotar tres tonos sonando juntos.

El Traité de l’harmonie (1722), de Rameau, fue el primer texto acerca de la práctica musical que incluía el término «armonía» en el título. Sin embargo, no significa que esa fuera la primera discusión teórica acerca de este tema. Como todo texto teórico (particularmente de esta época), se basa en la observación de la práctica; Rameau observa la práctica musical de su época y elabora algunas reglas, otorgándole una supuesta validez universal. Especial importancia tiene en su desarrollo el fenómeno de la resonancia armónica para la justificación de los distintos elementos. Este y otros textos similares tienden a relevar y codificar las relaciones musicales que estaban íntimamente vinculadas con la evolución de la tonalidad desde el Renacimiento hasta fines del periodo romántico.

El principio que subyace a estos textos es la noción de que la armonía sanciona la armoniosidad (los sonidos que complacen) si se adapta a ciertos principios compositivos preestablecidos.

Desarrollo

Melodía, contrapunto y armonía están totalmente interrelacionadas. Tradicionalmente, la armonía funciona como acompañamiento, armazón y base de una o más melodías. La melodía (dimensión horizontal de la música) es una sucesión (en el tiempo) de sonidos pertenecientes a acordes, que son enriquecidos con otros sonidos que adornan y suavizan, y que producen efectos expresivos, complementando a los anteriores gracias a las sutiles relaciones que entablan con los acordes en que se basa esa melodía (integrándose perfectamente con la armonía).

 Armonía tonal o funcional

Aunque resulta incómodo intentar una definición de tonalidad, podemos decir que es un sistema de organizar las alturas de los sonidos, que imperó durante unos tres siglos como sistema único, siendo usado por barrocos, clásicos y románticos.

Pero esto no nos dice lo que es la tonalidad. Lo que caracteriza fundamentalmente la tonalidad es que en este sistema las alturas de los sonidos están sometidas a una jerarquía en las que hay un sonido principal del que dependen todos los demás que, a su vez, no tienen especial significación salvo por su relación con el principal.

Pero hay algo importante además, y es que el sonido principal puede ser en principio cualquiera. Esto es, una altura dada puede corresponder a un sonido principal en una obra y esa misma altura ser un sonido subordinado a otro principal en otra obra. Es decir, el sonido principal no es tanto un sonido sino una función que recae sobre un sonido.

Por ello el nombre de armonía funcional (de la función que cumple cada sonido) es más idóneo que el de armonía tonal («armonía de los sonidos»).

 Tensión y reposo

Desde hace varios siglos se descubrió que algunas combinaciones de acordes producen una sensación de tensión y tendencia al reposo. Algunos acordes, en un determinado contexto, tienen un sentido conclusivo y otros un sentido transitorio (aunque en realidad esto es relativo y depende de su relación con el conjunto de la composición ). En la música académica europea, desde el final del siglo XVII hasta comienzos del siglo XX, hasta el oído menos cultivado puede distinguir cuándo está próximo o distante el final de una frase musical.

La armonía tradicional de parte del estilo prebarroco, barroco, clásico y romántico se conoce como armonía tonal, ya que está basada en el sistema tonal, teniendo una fuerte función estructural, siendo determinante en la forma musical de una determinada composición.

A partir del romanticismo musical (siglo XIX), empieza a utilizarse con más fuerza el valor colorista de la armonía, debilitando paulatinamente la función estructural de la armonía tonal e introduciendo cada vez más modalismos (proceso que culmina con la aparición de compositores impresionistas, nacionalistas y contemporáneos neoclásicos que utilizarán una armonía más libre y modal).

 En la música popular


La música popular más difundida en la actualidad tiene, en su mayoría, una construcción tonal. Esta puede variar en complejidad, y en muchos casos presenta tintes modales. Por ejemplo, es el caso de la chacarera, que a veces usa el modo dórico, o del flamenco, que utiliza el modo frigio.